Qué se necesita para pedir una licencia de obra menor
Cuando se va a llevar a cabo una reforma o reparación en una vivienda, una de las dudas más frecuentes tiene que ver con los permisos y licencias que se pueden llegar a necesitar. Sin embargo, esto va a depender del tipo de obra del que se trate y su magnitud.
En este sentido, podemos hablar de dos grandes tipos de obras: las obras mayores y las obras menores. En esta ocasión, nos vamos a enfocar principalmente en la obra menor y contarte qué licencia de obra menor necesitas y cuándo debes solicitarla.
Diferencias entre obra menor y obra mayor
Antes de pasar a los tipos de licencias y permisos que se pueden necesitar, es indispensable entender cuándo estamos frente a una obra menor y cuándo es una obra mayor.
En líneas generales, podemos decir que la principal diferencia entre una obra menor y una obra mayor se encuentra en si se ven afectados los elementos estructurales o no del espacio. Si no se afectan elementos estructurales de la propiedad, podemos estar frente a una obra menor. Por el contrario, cuando parte de la obra cambia alguna estructura, se estará haciendo referencia a una obra mayor (fuente: arkespai.com).
“En líneas generales, podemos decir que la principal diferencia entre una obra menor y una obra mayor se encuentra en si se ven afectados los elementos estructurales o no del espacio. Si no se afectan elementos estructurales de la propiedad, podemos estar frente a una obra menor”.
Obra mayor
Para entender esto un poco mejor, vamos a contarte acerca de algunos ejemplos de lo que es una obra mayor y lo que es una obra menor. En el primero de los casos, algunos ejemplos a tener en cuenta pueden ser:
- Conectar habitaciones: si se abre un hueco en un muro de carga con el objetivo de conectar dos habitaciones, es una obra mayor. Esto se debe porque se está alterando un elemento estructural, lo que va a necesitar justificaciones técnicas y el permiso de la Comunidad de Vecinos de la propiedad horizontal.
- Reformas exteriores: siempre que haya una alteración de elementos comunes o de la misma fachada, estamos hablando de una obra mayor. Por eso, cada Ayuntamiento requiere de documentación técnica, especialmente un proyecto técnico firmado por un especialista.
- Reforma integral: finalmente, una reforma integral implica el cambio de gran parte de la propiedad. Habitualmente, estas reformas implican algún cambio en la estructura, por lo que también es una obra mayor.
Obra menor
Por su parte, algunos ejemplos de obra menor que se pueden considerar para entender de qué se trata son:
- Cambio de pavimento: al ser un revestimiento horizontal, cambiar el pavimento de una vivienda se considera como una obra menor.
- Pintar: la pintura se puede pensar como un cambio de rostro de la vivienda, que no implica ninguna modificación estructural. Por eso, la pintura, así sea de toda la propiedad, se considera una obra menor.
- Cambiar la distribución: cambiar la distribución de una habitación también es una obra menor. Esto, incluso en los casos en los que se varíen elementos constructivos, en caso de que no sean estructurales.
¿Qué es la licencia de obra menor?
Ahora que hemos definido las principales diferencias entre la obra menor y la obra mayor, vamos a introducirnos en la licencia de obra menor. Considerando que generalmente la obra menor es un trabajo menor que no implica cambios estructurales, la licencia de obra menor es el permiso que se debe solicitar para poder llevar a cabo este tipo de obras.
Las licencias de obra menor son otorgadas por la Administración local, con el objetivo de poder controlar todas las actividades en el ámbito urbanístico, independientemente de la importancia que tengan. Por eso, entendiendo que las competencias de Urbanismo son municipales, se recomienda siempre acudir a las oficinas del ayuntamiento para solicitar la documentación que se va a tener que completar y posteriormente entregar en la misma ventanilla.
Algo muy importante a tener en cuenta es que la licencia de obra menor se debe solicitar con tiempo, antes de comenzar las reformas. De esa forma, se puede tener la autorización pertinente y evitar cualquier riesgo que se pueda dar. Además, es importante dar cuenta de que el hecho de realizar la obra menor y no contar con el permiso, esto podría derivar en una sanción administrativa, como así también en el precinto del espacio hasta que se acceda al documento necesario.
“Entendiendo que las competencias de Urbanismo son municipales, se recomienda siempre acudir a las oficinas del ayuntamiento para solicitar la documentación que se va a tener que completar y posteriormente entregar en la misma ventanilla”.
¿Qué sucede si se modifica una estructura de la vivienda?
En este caso ya se está ante una obra de gran calado. Por eso, la licencia que se debe solicitar antes de proceder es la de obra mayor. Además de las obras en las que se trabaje sobre la estructura de la construcción, también se consideran obras mayores aquellas en las que se toquen elementos destinados a proteger dicha edificación contra el fuego, por ejemplo.
Tampoco vamos a estar frente a un caso de obra menor cuando la obra que se realice modifique la superficie o la altura de la construcción, o cuando se trate de una reforma integral de su interior. Para todos estos casos, va a ser necesaria la licencia de obra mayor.
“Tampoco vamos a estar frente a un caso de obra menor cuando la obra que se realice modifique la superficie o la altura de la construcción, o cuando se trate de una reforma integral de su interior. Para todos estos casos, va a ser necesaria la licencia de obra mayor”.